miércoles, 25 de abril de 2012

dia del libro



El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. A nivel internacional es promulgado por la UNESCO, que la empezó a promulgar por primera vez en 1995. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, siendo en 2008 más de un centenar.1
En varios países de habla castellana, como Cuba, se celebra este día como el Día del idioma, diferente del Día Internacional de la lengua materna celebrado el 21 de febrero.
El día 23 de abril fue elegido como Día del Libro y del Derecho de Autor, pues corresponde al fallecimiento de los escritores Miguel de CervantesWilliam Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616 (aunque realmente no es así: Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril... del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano). En esta fecha también fallecieron William Wordsworth (en 1850) y Josep Pla (en 1981). La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectualpor medio del derecho de autor. La Conferencia General de la Unesco la aprobó en París el 15 de noviembre de 1995, por lo que a partir de dicha fecha el 23 de abril es el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor".

En España

Alfonso XIII firmó un Real Decreto el 6 de febrero de 1926 por el que se creaba oficialmente la Fiesta del Libro Español, que se celebraría en la fecha que entonces se creía que había nacidoCervantes, el 7 de octubre.2 La idea original fue del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés,2 3proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona, donde se aprueba en marzo de 1925, proponiendo la citada entidad se celebrara en octubre de cada año, en la fecha del nacimiento de Cervantes, coincidiendo en el primer año con la Exposición del Libro Español en Buenos Aires. Poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro.2 La celebración arraigó rápidamente en toda España, en especial en las ciudades sede de Universidades, desde Barcelona, se extendió por toda Cataluña, aunque la denominación oficial se fue diluyendo poco a poco al coincidir con el día del santo Patrón, conocido como Día de San Jorge (Diada de Sant Jordi), mientras en otras zonas no universitarias de España la fiesta se mantenía con escasa importancia o incluso desaparecía. Con el tiempo se hizo tradicional en Cataluña el intercambio y regalo de rosas y libros entre parejas y personas queridas en esa fecha, convirtiéndose en una de las jornadas populares más celebradas. Esta tradición fue uno de los argumentos utilizados por la UNESCO para declarar el 23 de abril Día Internacional del Libro.4
En España se toma en cuenta esta fecha para la entrega anual de los Premios Cervantes, el mayor galardón otorgado a los autores hispanos.

el día de la tierra

El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción decontaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.
En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos.
Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra anualmente en el primer equinoccio del año (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York.
El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.
En el Día de la Tierra se reflexiona sobre la importancia del vital líquido que es indispensable para la vida de todas las especies del planeta incluida la humana como lo que es el agua ya que de toda el agua que existe en el planeta tan solo el 2% es potable.
El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como personas ambientalmente conscientes. Una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser..."

jueves, 8 de marzo de 2012

Eventos en Madrid día de la mujer.

Eventos que se hacen el día de la mujer.

-9.30 horas. 
UGT-Madrid convoca a una concentración frente al Hotel Meliá Castilla (Capitán Haya, 43) donde se imparte un seminario sobre "cómo aplicar los contenidos más regresivos de la reforma laboral".

-De 9.30 a 11.00 horas. Encuentro de Trabajo 'Mujer y Empresa': proyección del DVD 'Tiempo para todos', firma de la declaración sobre el papel de la mujer en la sociedad y la necesidad de un mejor uso del tiempo. Organizado por la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles. Centro Internacional de Prensa (C/María de Molina, 50 2ª Planta).

-10.00 horas. Acto institucional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En el auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (C/Santa Isabel, 52).

-De 10.00 a 14.30 horas: Jornada “El empoderamiento de las mujeres en debate y construcción”, organizada por la Fundación CEPAIM Madrid (C/ Marqués de Lema 13, sótano 1).

-10.00 horas. Acto central de CCOO "Balance y Retos de las Secretarías de la Mujer, en su sede principal (C/Lope de Vega 38, 2ª  planta), con la intervención de su secretario general, Javier López, y su secretaria de Mujer, Pilar Morales. Se llevarán a cabo distintas actuaciones musicales y poéticas, así como una exhibición de pintura en vivo.

-11.00 horas. Ofrenda floral a las "trece rosas" en el cementerio de La Almudena donde también se recordará a las “17 Rosas” de Andalucía. Organiza la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO. 

-12.00 horas. Acto institucional del Ayuntamiento de Madrid en el centro cultural Conde Duque presidido por la alcaldesa, Ana Botella. Esta prevista la entrega del premio Clara Campoamor a Margarita Salas, científica de reconocido prestigio. En el año 1988 fue la primera mujer académica de número de la Real Academia de Ciencias Físicas y Naturales. También es la primera mujer española que fue nombrada miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

-12.30 horas.
 La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, preside el acto que realiza el Gobierno regional. La Comunidad conmemora esta fecha bajo el lema “Comprometidas”, homenajeando, en esta ocasión, a Irene Villa, la presidenta de ISEM Fashion Business School y fundadora de Telva, Covadonga O’Shea; la directora general de IKEA Ibérica, Belén Frau; o la cantante Niña Pastori, entre otras. 

-17.00 horas. La Federación de Industria de Madrid de CCOO llevará a cabo en la sede del sindicato (Lope de Vega, 38) un acto con motivo del 8 de marzo.

-18.00 horas. 'Mujeres ilustres de Madrid'. El Ayuntamiento de Madrid organiza una visita guiada por destacados lugares de la vida de personalidades femeninas que dejaron huella en la ciudad. Salida desde el Centro de Turismo de la Plaza Mayor.

-18.30 horas: Recital literario "Cinco historias del silencio”. Organiza la Federación española de mujeres directivas, ejecutivas, profesionales y empresarias (FEDEPE) y el Instituto Cervantes. (C/ Alcalá 49). 

-18.30 horas. Conferencia de Amelia Valcárcel, experta en filosofía y feminismo: "La experiencia intelectual de las mujeres". En la sala Ramón Gómez de la Serna del Círculo de Bellas Artes (C/ Marqués de Casa Riera, 2).

-19.00 horasCiclo Japón en femenino. Análisis del papel de la mujer en otras culturas. Se proyectará 'Mapa de los sonidos de Tokio' con la presencia de su directora, Isabel Coixet. En el Museo de Antropología (Alfonso XII, 68).

-20.00 horas. Manifestación desde Jacinto Benavente hasta Atocha bajo el lema: "Las mujeres aún más desiguales antes la crisis. Juntas, con más motivos para la lucha". Convocada por la Comisión Feminista 8 de Marzo de Madrid, la marcha contará con la participación de sindicatos, partidos políticos y organizaciones feministas.

Además, durante esta semana se celebra la Madrid Woman's Week, un evento que pretende servir de plataforma "para la promoción de la igualdad, la conciliación y la diversidad".

miércoles, 7 de marzo de 2012

Viva la mujer !

"Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional."

Este día es muy importante para todas las mujeres del mundo, y es que hace referencia a la lucha incansable de todas por lograr el derecho a participar, opinar, trabajar y estar en igualdad de condiciones con el hombre.
Se celebra desde el  19 de Marzo de 1911 y tiene su origen en Dinamarca. Nace en plena revolución industrial, a la par que el movimiento obrero.
Aunque no en todos, sí que en algunos países es incluso fiesta nacional. Todas las mujeres salen a la calle manifestándose de forma pacífica, para homenajear a las valientes y emprendedoras que en su día se manifestaban de forma reivindicativa.
Lo que reprensenta el día Internacional de la Mujer es, sin duda, algo que ha marcado historia, no sólo para el sexo femenino, si no también para la evolución de la humanidad. Todos nos merecemos los mismos derechos.

Tumblr_lfpo6mrc6c1qfp2fko1_500_large
 Mi opinión.
mi opinión es que si nos merecemos un día porque hemos luchado mucho por  conseguir un respeto y unos derechos y aún seguimos luchando.